Leyendas de la Alcazaba de Almería

Ayer vi en internet que desde La Alcazaba de Almería habían programado una ruta por lo «oculto» del recinto. Es una pena que no me haya enterado antes, pues habría ido sin pensarlo dos veces. Seguro que los visitantes disfrutaron recorriendo esos recintos que no están abiertos al público, y alguna que otra galería subterránea. Esta iniciativa me ha hecho recordar algunas de las historias de misterio y leyenda que envuelven a esta fortaleza mágica. Os las dejo:

Nada más leer la palabra “Alcazaba”, alguno ha pensado en la manida y requeterrepetida historia de la princesa mora. Lamento decirles que no se la voy a contar puesto que la conocen sobradamente. Les he traído a la Alcazaba, o más bien a sus alrededores, para hablar de tesoros. Pero antes no debo dejar de mencionar de nuevo a Joaquín Santisteban, historiador injustamente ninguneado que bien merece algún homenaje más allá de la reciente placa que se la otorgado, hombre que hizo mucho por recopilar las historias de Almería y que murió en soledad inmerso en la más profunda pobreza, en su casa situada a los pies de la fortaleza. Contaba Santisteban que si entrábamos en la Alcazaba la Noche de San Juan, a las doce en punto se abrirá ante nosotros un túnel que nos conducirá hasta un palacio encantado dentro de uno de los montes cercanos. Allí veremos infinidad de tesoros pero aquel que ose coger algo, como un moro que en 1485 se llevó un pergamino, los duendecillos que habitan allí lo condenarán a vagar eternamente, cual espectro errante, hasta que no devuelva lo que no es suyo. Se entiende que esta leyenda es una versión modificada de la anterior. Son muchas las coincidencias, así que quédense con la que más les guste.

Recurro a otro de los grandes, Florentino Castro Guisasola, para hablar del barrio de La Chanca, siempre envuelto en cierta fama de atesorar grandes riquezas. Así lo certificaba en 1884 la Revista de Almería. De hecho, los árabes llamaban Cuades-al-Kassubah («lugar donde el rey guardaba tesoros y riquezas»[1]) a su rambla, así que los historiadores almerienses no debían ir muy desencaminados. Ya en esos barrancos cuentan que el rey moro de turno vigilaba las labores que allí hacían los prisioneros cristianos, cuando el caballo que montaba se volvió muy rebelde. Uno de los cautivos corrió en ayuda del rey, consiguiendo salvarlo de un golpe seguramente mortal. Como regalo, este obsequió al cristiano con un anillo de oro y le dio ciertos galones. Pero no pudo evitar que se enamorara de su hija, a quien veía cada día asomada a la torre mientras se peinaba frente a su espejo de mano. Su padre, enfurecido, retiene al enamorado e intenta cortarle las manos de un hachazo. Pero el anillo que meses antes le había regalado impide la casquería, salvándose milagrosamente.

Como ven, las historias fantásticas que rodean a la Alcazaba siempre tienen como protagonista alguna disputa entre cristianos y moros. Quizá el inicio de todas ellas tenga que ver también con otra leyenda, la de su aparición. El padre Tapia contaba que la Alcazaba se hizo realidad porque el califa Abderramán III soñó durante una siesta que había una niña perdida en el bosque a la que unos duendecillos intentaban ayudar para que encontrase su camino. Cuando llegó a un monte, fue ahuyentada a pedradas por parte de su madrastra, que temía que la pequeña encontrase un tesoro escondido. Abderramán III tomó este sueño como una señal de que algo malo iba a pasar y que tenía que defender Almería rodeándola de murallas y construyendo una fortaleza. Si se fijan, ya en esta narración se habla de tesoros ocultos.

Cerca de la Alcazaba tenía un caserón la familia alemana de Scheidnagel, venidos a nuestra ciudad en busca de una vida mejor a mediados del siglo XIX. Ellos necesitaban dotar a su vivienda de un pozo negro, por lo que comenzaron las obras. Un día, estas tuvieron que pararse ya que dieron con una galería bastante tenebrosa que ni los propios albañiles se atrevían a inspeccionar. Pero el cabeza de familia decidió un buen día entrar a ver lo que allí había, encontrando, según la leyenda, bastantes pepitas de oro. De la noche a la mañana se hicieron ricos, hecho que los vecinos atribuían, no sin cierta dosis de fantasía, a los tesoros que había bajo la casa. Las confabulaciones aumentaron cuando llegó a la ciudad la obra “El conde de Montecristo”, de Alejandro Dumas, que causó una gran expectación entre los almerienses y en la que se contaba una historia parecida. Desde entonces, a los Scheidnagel se les conoció coloquialmente como “los Montecristos”. Por cierto, el protagonista, Santiago Scheidnagel, llegó a ser segundo alcalde de Almería.

Si hay un historiador actual comparable a los que vengo mencionando en este libro, ese es sin lugar a dudas Eduardo Del Pino Vicente, cronista de La Voz de Almería y rescatador de recuerdos que inmortaliza en las contraportadas de ese diario. Él corrobora la creencia de tesoros escondidos bajo las ruinas de las viejas murallas musulmanas, aportando la historia de Dolores González Pérez, vecina de las Cuevas de las Mellizas, que en 1922 tuvo una alucinación. Durante varias noches soñó con el espíritu de un rey moro que se le aparecía para indicarle el camino hacia un tesoro que él mismo había ocultado. El alma de este hombre no podría descansar hasta que alguien encontrase el tesoro. Y un día se le presentó a los pies de la cama. Este fue el detonante para que Dolores convenciese a su marido y a un vecino que era albañil, José Vicente Padilla, para que juntos desenterrasen el botín. El lugar señalado por el espíritu era la huerta de don Guillermo Bobel. Las dos primeras noches de búsqueda fueron infructuosas, pero a la tercera encontraron una galería a cinco metros de profundidad. Allí encontraron algunos utensilios antiguos que alimentaron sus esperanzas y su obsesión, por lo que día tras día dedicaban horas a escarbar… hasta que una noche una enorme piedra se desprendió del techo de la galería aplastando al albañil hasta darle muerte e hiriendo a Dolores. Ella desistió en su cometido, pero se estuvo acordando durante el resto de su vida de lo cerca que había estado de ser rica.

 

[1] “Historia de la Alcazaba”, Joaquín Santisteban.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Picture of Alberto Cerezuela
Alberto Cerezuela

Editor, investigador y escritor.

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.